Cámara portátil de oxigenoterapia hiperbárica para uso general en el hogar, spas, gimnasios y clínicas.
Puedes pagar en 3 plazos sin intereses.
Aplicaciones de la terapia de oxígeno hiperbárico:
La oxigenoterapia es un tratamiento no invasivo que favorece la recuperación de atletas de alto rendimiento y resulta útil en diversas patologías y situaciones clínicas, como fatiga, migraña, cefalea, heridas agudas o crónicas, fibromialgia, lesiones cutáneas y recuperación postoperatoria, entre otras. El tratamiento en cámara hiperbárica contribuye a la recuperación de diversas patologías que cursan con inflamación o dolor, como lesiones traumáticas agudas y crónicas, reduciendo con mayor rapidez la inflamación y el edema y acelerando el proceso de curación.
¿Qué es la oxigenoterapia hiperbárica?
La oxigenoterapia consiste en la inhalación intermitente de oxígeno al 100% (O2) a una presión atmosférica superior a una atmósfera (ATA). La elevada presión parcial de oxígeno en el aire inspirado provoca un aumento de los niveles de oxígeno disuelto en el plasma sanguíneo, lo cual constituye la base de esta modalidad terapéutica. VAL, RC, SILVA, RCO, NUNES, TA, SOUZA, TKP, El papel de la terapia de oxígeno hiperbárico en la enfermedad vascular periférica, J Vaz Br 2003, 2 (3): 177-82.
¿Cómo funciona esto?
Dentro de la cámara portátil de oxigenoterapia hiperbárica, y a través de una máscara, la persona respira altas concentraciones de oxígeno a una presión superior a la presión atmosférica normal.
Las altas concentraciones de oxígeno en un ambiente hiperbárico provocan hiperoxia, lo que permite que el oxígeno llegue a los tejidos poco irrigados, lo que resulta en importantes beneficios bioquímicos y fisiológicos.
Beneficios:
|
DOLOR Efecto analgésico, efecto antiinflamatorio |
HERIDAS Cicatrización de heridas, formación de nuevos vasos sanguíneos |
REHABILITACIÓN Regeneración de tejidos, prevención de nuevos episodios. |
|
- Trauma
- Fibromialgia
Enfermedades reumatológicas
- Heridas agudas y crónicas
Dolor lumbar y articular
Migrañas
enfermedad vascular periférica
Dolor relacionado con la inflamación
|
- Pie diabético
Úlceras
Quemaduras
- Úlceras por presión
Injertos
Heridas postquirúrgicas
heridas crónicas
Heridas traumáticas
- Infecciones necrotizantes agudas
|
- Post-ictus
parálisis facial
- Fibromialgia
Parkinson y Alzheimer
Hipoxia cerebral
Parálisis cerebral
- Autismo
-Traumatismo con daño neurológico y/o secuelas
Lesiones musculares, osteoarticulares, postquirúrgicas y traumatismos.
|
Detalles del producto:
Tamaño: 75 x 45 x 35 cm
Material: TPU
Aplicaciones: Hogar, Spa, Gimnasios, Clínicas
Marca: CAIPU
Modelo: Caipu-02
Puede programar una visita para ver el producto en persona en Vila do Conde (Portugal).